Una serie de ejercicios específicos de mis clases de la danza libre adaptados a diferentes niveles y edades.
Por Carolina de Pedro Pascual. Miembro de The Isadora Duncan Archive New York, NY (2025).
La expresividad de la danza libre permite formarnos como bailarines más completos, expresivos y auténticos.
Para edades de 40 años en adelante, la practica de la danza libre puede enfocarse en la conciencia corporal, la musicalidad y la expresión sin forzar la técnica.
Despertar Corporal con la Naturaleza
Objetivo: Conectar con el movimiento natural y la imaginación. Mejorar la coordinación, musicalidad y expresividad en los brazos y salto.
Pedimos a los alumnos que imaginen ser elementos de la naturaleza: Árboles movidos por el viento (movimientos ondulantes de brazos y torso).
Mariposas (saltos suaves con brazos abiertos). Olas del mar (movimientos fluidos en el suelo y giros).
Dejamos que exploren diferentes dinámicas: ¿Cómo se movería una brisa suave versus una tormenta?
Bailando con la Música
Objetivo: Aprender a dejar que el cuerpo responda libremente al ritmo. Ayuda a mejorar la interpretación y la calidad del movimiento.
Con un pieza musical, permitimos a los alumnos moverse sin coreografía. Después, con indicaciones:
“Cuando la música sea suave, muévete como el agua.” “Cuando la música sea rápida, corre y gira con alegría.”
Finalizamos conectando, por ejemplo, usando la improvisación para un pequeño adagio o allegro.
Respiración y Expansión del Movimiento
Objetivo: Integrar la respiración con la fluidez del movimiento. Ayuda a evitar la rigidez y mejora la calidad de los brazos y lineas del cuerpo.
De pie, con los ojos cerrados, inhalamos y subimos los brazos lentamente como si el aire los elevara. Exhalamos y dejamos que los brazos bajen con suavidad.
Agregamos pequeños desplazamientos en el espacio, dejando que la respiración impulse los movimientos.
Improvisación con Líneas Clásicas
Objetivo: Explorar la libertad dentro de la estructura del ballet. Ayuda a interpretar variaciones con mayor naturalidad y emoción.
Tomamos una música sencilla, como un adagio. En lugar de marcar la secuencia con precisión, dejamos que cada alumno la explore de manera libre.
Pregunta: ¿Cómo se siente el movimiento si lo hago más amplio? ¿Más lento? ¿Más suelto?
Expresión a Través de la Historia y la Mitología
Objetivo: Incorporar la intención y la narrativa en el movimiento. Enriquece la interpretación y la presencia escénica.
Pedimos a los alumnos que imaginen ser una figura mitológica griega (Afrodita, Apolo, una musa). Que representen una historia breve a través de la danza:
Un dios saludando al sol (brazos fluidos y arabesques suaves). Una diosa extendiendo sus manos al agua (movimientos ondulantes con giros).
Luego, integren estas sensaciones en ejercicios con développés y adagio.

Clase Especial de Danza Libre + Ballet
Para conectar ambos estilos, puedes diseñar una clase combinada:
- Calentamiento con ejercicios de respiración y movimiento libre.
- Barra de ballet, pero enfocada en la fluidez y la musicalidad.
- Centro con diagonales inspiradas en Duncan (saltos suaves, giros libres).
- Improvisación con una pieza musical y exploración de emociones.
- Cierre con reflexión sobre cómo se sintió cada movimiento.
Practicar danza libre permite a las personas y bailarines encontrar mayor naturalidad, expresividad y conexión con la música.
No se trata de cambiar la técnica con la clásica, sino de enriquecerla con fluidez y emoción.
Ejercicios de Danza Libre para Adultos (40+)
1. Conexión con la Respiración y el Movimiento. Relajar el cuerpo y mejorar la fluidez en los movimientos.
De pie, con los ojos cerrados, sentir la respiración natural.
Al inhalar, elevar los brazos como si crecieran hacia el cielo.
Al exhalar, dejar que los brazos bajen con suavidad, como hojas cayendo.
Agregar desplazamientos suaves en el espacio, guiados por la respiración.
Ayuda a liberar tensiones y mejorar la fluidez en los port de bras y adagio.
2. Desarrollar la musicalidad y la expresión sin rigidez. Mejora la relación con la música en ejercicios de centro y variaciones.
Escuchar una pieza musical antes de moverse.
Caminar por el espacio sintiendo el ritmo de la música.
Introducir movimientos naturales:
Ondulaciones con los brazos.
Pequeños giros con el torso.
Elevación de los brazos como si fueran alas.
Permitir que el cuerpo exprese la música antes de integrar secuencias de ballet.
3. Sentir la estructura del ballet sin rigidez. Enriquece la calidad del movimiento y evita la rigidez en las combinaciones.
Elegir un paso simple y explorarlo con diferentes dinámicas.
¿Cómo se siente si lo hacemos más lento y amplio? ¿Más fluido?
Agregar transiciones suaves, evitando cortes entre movimientos.
4. Expresión a Través de la Narrativa. Conectar el movimiento con la emoción y la historia. Ayuda a bailar con más intención y expresividad.
Inspirarse en imágenes o historias mitológicas. Ejemplo:
“Imaginen que saludan al sol con los brazos abiertos.”
“Representen el fluir del agua con sus giros y port de bras.”
Improvisar con esta idea antes de estructurar una combinación de ballet.
Clase Especial para alumnos de 40+ Danza Libre
- Calentamiento: Respiración y movilidad suave.
- Barra: Movimientos fluidos, evitando la rigidez extrema.
- Centro: Adagio con sensación de expansión y musicalidad.
- Improvisación: Trabajo con la música y la expresión.
- Cierre: Relajación y reflexión sobre cómo se sintió el movimiento.
La danza es una herramienta increíble para la expresión, la conexión y el bienestar, y tu enfoque con la danza libre y el ballet para adultos de 40+ es realmente inspirador.
Carolina de Pedro Pascual – ladanzalibre.carolinadepedro
- Miembro de The Isadora Duncan Archive New York, NY
- Contacto : WhatsApp 659241784 / info@carolinadepedro.com
